domingo, 21 de abril de 2019

VICENTE SERRANO : "LA HERIDA DE SPINOZA"

Resultat d'imatges de la herida de spinoza


 Escrito por Luis Roca Jusmet

  Vicente Serrano nos ofrece un interesante y original ensayo dedicado a Spinoza, donde intenta actualizar su sistema conceptual para analizar la sociedad postmoderna en la que vivimos.

 El primer capítulo se llama, justamente, "La herida de Spinoza". El autor parte del libro del reconocido neurobiólogo Antonio Damasio En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y el sentimiento. A partir de aquí marcará la afinidad entre la manera de entender la relación mente-cuerpo de Damasio y la de Spinoza, ya que ambos lo abordarán como un unidad, en contra de la concepción dualista de Descartes ( criticada en un libro anterior de Damasio titulado El error de Descartes ). Respecto a las emociones y los sentimientos Damasio considera que las emociones son corporales y los sentimientos las representaciones mentales de las emociones. A partir de aquí la hipótesis de Vicente Serrano es que Damasio considera exasperante a Spinoza por la herida que deja abierta, la del dolor y la finitud humana. A Damasio le exaspera el hecho de que Spinoza acepte esta realidad sin abrir ninguna esperanza a la inmortalidad. Vicente Serrano mantiene que es justamente esta la grandeza de Spinoza, la de defender esta serena alegría aún aceptando el dolor y la muerte. Esto lo hace incluso diferente a Platón, para quién la filosofía era "aprender a morir", al estoicismo ( que se ocupa bastante de la muerte ) o a filósofos contemporáneos como Martin Heidegger, que define al hombre como "un ser-para-la-muerte". Spinoza decía que el hombre se ocupaba de la vida y no de la muerte y por tanto no entendía la finitud como una herida. En este segundo punto estoy de acuerdo con Vicente Serrano. Hay en Spinoza una afirmación de la vida que es la aceptación de que somos modos finitos y por tanto sería una deriva de la imaginación querer ser lo que no somos. Pero sobre lo que aquí querría polemizar es sobre la lectura que hace Antonio Damasio de la concepción de la mente y el cuerpo en Spinoza. Pienso que es muy difícil entender lo que dice Spinoza pero hay que intentarlo. Damasio defiende una concepción monista, fisicalista. Para él la mente esta causada por la estructura y las funciones cerebrales. Lo cual quiere decir que el cuerpo es la causa de la mente. Spinoza dice claramente que el cuerpo y la mente se corresponde pero son dos dimensiones diferentes y "ni lo que pasa al cuerpo lo causa la mente ni lo que pasa a la mente lo causa el cuerpo." Es una afirmación fuerte que hay que entender como una tercera vía entre el dualismo ( sea platónico o cartesiano) y el monismo fisicalista. A mi se me escapa lo que realmente significa pero no puedo aceptar atribuirle una respuesta como la de Damasio. Por otra parte no veo calro que los afectos de Spinoza se correspondan con los sentimientos y las afecciones con las emociones. 
 Vicente Serrano transforma "La anomalía salvaje" de Toni Negri ( que como sabemos teoriza a partir del concepto político de "multitud" y considerándolo un precedente de Marx) en lo que él llama "La anomalía tranquila" ( capítulo segundo). Para él autor del ensayo la excepcionalidad de Spinoza viene de otra posición.Para situar la cuestión Vicente Serrano hace un recorrido por la ontología antigua y la ética que de deriva de ella. Es un Cosmos ordenado donde cada cosa ocupa su lugar, perfectamente delimitado. La cuestión del límite es fundamental y la hybris o desmesura es lo insoportable. La aparición del Universo infinito de la ciencia moderna rompe este esquema y lo hace con una idea de saber asociado al poder. Se pierde la naturaleza, convertida en un espacio en el que proyectar un poder que parece que tampoco tiene límites. Rousseau desde la moral y los románticos desde la estética son maneras de intenta recuperar esta naturaleza perdida. 
 Descartes y Hobbes, fundadores de la modernidad y desde posiciones diferentes, fundamentan una metafísica del poder. Spinoza sería la alternativa, la excepción, en este proceso. Es el "perro muerto" que debe recuperarse para buscar una salida a este poder que no acepta límites. Lo hace a partir de su metafísica, en la que hay un Todo formado por modos finitos, es decir limitados. 
 Pasamos al capítulo tercero, "El poder de los afectos". El conatus de cada uno de estos modos finitos está limitado por su propia naturaleza. En el caso del ser humano el poder consiste en reconocer justamente estos límites, lo que Antonio Damasio planteaba como una herida pero que no puede serlo si es lo que somos y lo que queremos ser. Se trata por tanto de asumir con serenidad y alegría esta "herida". Esto es lo que no entiende Antonio Damasio, como comenté en el post anterior.  De la metafísica de Spinoza se desprende entonces una ética similar a la de la antiguedad, basada en la aceptación de la finitud y del dolor. la sabiduría consistirá entonces en saber como administramos el temor y el dolor. La ética es así una segunda naturaleza ( como ya señaló Aristóteles) en la que con los materiales internos y externos que tenemos nos vamos construyendo un carácter.  Spinoza acaba así con la Trascendencia del Ser Perfecto y Creador de Descartes y con la Voluntad de Poder del deseo de Hobbes. Porque es justamente el deseo el protagonista de la Modernidad. Deseo que en Spinoza se basa, como hemos dicho, en el reconocimiento de un conatus que lo que quiere es perseverar, no expandirse sin limites. Este es entonces el afecto ligado a una idea adecuada.
Desde otra perspectiva veo una afinidad entre este planteamiento y el lacaniano de asumir la castración simbolica. Aunque la diferencia es que el deseo, tal como lo entiende Lacan, se basa en la falta estructural y en Spinoza parece que puede ser colmado. Hay también una comparación con Nietzsche que queda en el aire y valdría la pena profundizar y aclarar. Por una lado hay elementos comunes ( como señala Vicente Serrano en la carta de Nietzsche que cita) pero se abre también una profunda ambivalencia. Nietzsche seria la culminación de esta metafísica de la voluntad de poder a la que Spinoza se contrapone, que seexpresa esta afirmación trágica de la vida que los uniría.

miércoles, 17 de abril de 2019

FRANÇOIS ZOURABICHVILI : SPINOZA. UNA FÍSICA DEL PENSAMIENTO

Resultado de imagen de fisica del pensamiento spinoza


Escrito por Luis Roca Jusmet

Es uno de los libros más interesantes que se han escrito sobre la obra de Spinoza. Su autor es François Zourabichvili, nacido en 1965 y muerto trágicamente por suicidio a los 41 años ( 2006). El libro lo escribió a los 37 años, el año 2002. La editorial argentina Cáctus lo traduce en español el año 2014.
 Empezaré por la introducción. La cuestión es entender y aclarar al gran tesis de Spinoza : la de la multiplicidad de los atributos. La cual nos conduce a tres preguntas ( y por tanto a tres problemas teóricos ):
Primero : ¿ Cómo pensar exactamente la identidad real del espíritu y el cuerpo, entendiendo que son dos expresiones de una misma substancia ?
 Segundo : ¿ Qué quiere decir que hay infinidad de atributos que no podemos ni podremos conocer ?
 Tercero : ¿ Cómo puede entenderse el devenir de la Naturaleza desde el pensamiento ?
 Las dos primeras cuestiones se han tratado ampliamente, aunque sin llegar a una respuesta convincente. La tercera, comenta el filósofo francés, no se ha tratado. François Zourabichvili considera además que es fundamental para clarificar los problemas anteriores.
 Su planteamiento consiste en buscar una explicación propia del devenir del pensamiento ( "la física del pensamiento" ) sin recurrir a un paralelismo fácil con la mecánica de los cuerpos.
 El concepto básico sobre el que gira la reflexión de Zourabichvili es el de forma. Hay que apreciar que Spinoza plantea una explicación renovadora, al igual que Leibnitz, al que normalmente se le atribuye. 
 La noción de forma es uno de los hilos conductores de la "Ética".
 - Parte 1 : trata del juego no reglado de las formas.
- Parte 2 : formula una definición original de forma.
- Parte 3 : en el prefacio aparece la idea de la Naturaleza como transformación de las formas.
- Partes 4-5 : la forma como elemento que nos permite entender los principios de una medicina. 
 Es importante insistir que Spinoza no se refiere únicamente al cuerpo cuando habla de forma. También menciona "el ser formal del espíritu humano" o la "forma de hombre".
 Otra cuestión muy importante es la del entendimiento infinito, que nos lleva a la concepción de un "Universo pensante". Lo cual nos interpela a una relectura de la parte 2.
 Cuestiones también interesantes son la de "noción común" e "intuición de tercer grado", que nos lleva a la pregunta de ¿ qué es una idea ?.
 Las cuatro tareas que, en definitiva, plantea el libro son :
Primera tarea : entender la concepción renovada de forma que nos brinda Spinoza.
Segunda tarea : ir de la individualización del cuerpo a la de la mente. 
 Tercera tarea : entender lo que significa "el entendimiento infinito".
  Cuarta tarea : exponer la psicopatología que podemos elaborar a partir de la Ética.
Comentario al capítulo 2 : El concepto de "relación de reposo y movimiento" y su polisemia.

François Zourabichvili marca la diferencia conceptual entre lo expuesto en el "Tratado breve" y la "Ética".
 En el primer libro, "Tratado breve", se analiza la relación entre reposo y movimiento, en un individuo ( modo finito), en función de la cantidad necesaria para el movimiento, siempre teniendo en cuenta la variación que se da en esta relación, siempre dentro de unos límites posibles, es decir una proporción.
 La sensación se plantea una modificación en el cuerpo producida por la acción de unos cuerpos u obejtos exteriores. Si se da una armonía entre los cuerpos produce placer y si produce desarmonía produce displacer. El deseo hay que entenderlo como una búsqueda de armonía ( placer) desde la desarmonía ( displacer). Deseamos lo que nos falta para la armonía.
 El capítulo primero del libro : El nuevo concepto de forma.
 Spinoza plantea un nuevo concepto de forma, al margen de la teoria hilemorfista de la escolástica y tomando como punto de partida, para superarlo, el planteamiento cartesiano.
 Lo que se está planteando es el tema de la identidad, es decir de la existencia del individuo, y de su transformación : cuando un sujeto deja de ser lo que es para convertirse en otra cosa ? Spinoza diferencia entre cambio - donde se mantiene la identidad - y transformación - donde no se mantiene ? 
 Esto puede entenderse a un nivel general ( hablar de cualquier forma individual). a nivel humano ( forma humana ) o corporal ( cuerpo humano ). La cuestión es, ya de entrada, compleja : ¿ cuando hablamos de Todo y cuando de parte ? ¿ No es un Todo - individuo - parte de otro Todo, hasta llegar al Todo- Dios-Naturaleza-Sustancia ? ¿ No es cualquier parte un Todo porque tiene partes ? .
 ¿ Qué es un ser humano ? ¿ qué es un cuerpo humano ? 
 Spinoza no sigue a Descartes. Para Descartes no hay formas individuales ( la cuestión de lo individual la plantea Descartes de una manera muy precaria). Tampoco sigue la teoría hilemórfica porque no considera el acto una actualización de la potencia de la materia. La materia, para Spinoza, es potencia, es poder. Hay una actualización necesaria de la potencia, en Spinoza. Actualización necesaria de la potencia quiere decir, contra lo que afirma Leibnitz, que no hay mundos posibles.
 Si hablamos a nivel de cuerpo nos encontramos con la mala solución de Descartes. Para él hay una sola sustancia material, la extensa, que es la que ocupa un espacio. La división entre los cuerpos es numérica, se basa en la división de esta sustancia. ¿ Pero cuál es el criterio para diferenciar un cuerpo del otro, cuál es la medida ? La definición cartesiana es la siguiente : lo que puede ser transportado conjuntamente manteniendo la misma cantidad de materia. Definición que, por poco que profundicemos, presenta cantidad de problemas ? ¿ Y si separamos una parte ? ¿ Es otro cuerpo ? Pasemos ahora a lo que recoge Zourabichvili de Spinoza sobre la definición de ser humano. En la Ética Spinoza nos formula tres definiciones : Primera : Unidad modal de cuerpo y espíritu. Es decir, un modo finito que incluye el atributo materia y el atributo espíritu.Segunda : Deseo, que sería una expresión del conatus, es decir, de la tendencia de cualquier individuo en conservar lo que es.
 Tercera : un ser activo, es decir el único capaz de actuar. 
 El problema es si la esencia del ser humano es común o es singular. Podríamos pensar que es común en la medida en que justo la definición no se basa en lo que Spinoza imaginario ( que es la ficción de imaginar el género y la especie ) sino en lo común, en lo compartido. Por otra parte Spinoza plantea también la esencia singular de cada ser humano, en la medida que cada cual tiene una estructura afectiva diferente ligado a un cuerpo también diferente.
 Una última cuestión que vale la pena considerar es su planteamiento de comunidad humana, entendida como unión de los individuos que cooperan y comparten para llegar a un cuerpo político que aumenta la potencia ( aunque sin caer en una idea comunitarista en la que se diluyen las individualidades para crear una entidad superior ). Es un tejido, un cuerpo complejo en la que las partes mantienen su diferencia.Este primer capítulo me parece ya extraordinariamente sugerente en lo que podemos apreciar de los textos filosóficos de Spinoza.

jueves, 11 de abril de 2019

SPINOZA : SOBRE LA CODICIA, LA VANIDAD Y LA LUJURIA

Resultado de imagen de codicia, vanidad y lujuria


Escrito por Luis Roca Jusmet

 Seguramente en esta sociedad tardocapitalista que vivimos hay tres ideas-pasiones que mueven principalmente a los individuos que viven en ellas : la codicia, la vanidad y la lujuria. No representan nada nuevo, ya que la antigua teoria de los pecados capitales la contemplaba y antes de ella los análisis clásicos sobre las pasiones. Podemos volver a Spinoza, más tardío que estas tradiciones y precisamente contemporáneo del capitalismo naciente.
 En el "Tratado de la reforma del entendimiento" analiza, en su introducción, que lo que los hombres analizan como el sumo bien se reduce a las riquezas ( codicia), honor ( vanidad ) y placer ( específica que básicamente el sexual, o sea la lujuria). Spinoza dice que son bienes efímeros e ilusorios, ya que dependen de cosas externas ) nos esclavizan a ellas) y no proporcionan felicidad. Pero Spinoza no es un estoico que plantee eliminar los deseos. De manera moderada son aceptables : a todos nos gusta un mínimo reconocimiento, necesitamos el dinero y no tenemos porque renunciar al placer.
 Posteriormente volverá a abordarlos en la "Ética" y se referirá a ellos, en la parte tercera ( "Del origen y naturaleza de los afectos") como deseos inmoderados. Los deseos inmoderados son pasiones irracionales porque están producidos por ideas confusas que nos esclavizan. Lo cual nos lleva a la cuarta parte ( " De la servidumbre o la fuerza de los afectos") que explican como nos atrapan y nos conducen a la impotencia, a la falta de libertad interna.
 Es decir que la crítica no estaría en que estos deseos son malos sino que son malos porque nos esclavizan, nos confunde y nos lleva a la impotencia.La maldad, para Spinoza, es relativa. Malo es lo impide que vivamos libres y felices, que nos encadena y nos hace infelices. Solo aquí Spinoza podría coincidir con el estoicismo, el budismo o Schopenhauer al criticar el deseo humano. El deseo, para Spinoza, es la base de la vida humana. Solo cuando es inmoderado y se transforma en una pasión que nos atrapa es inadecuado.

lunes, 1 de abril de 2019

SPINOZA SEGÚN PIERRE HADOT

Resultado de imagen de pierre hadot y spinoza

Escrito por Luis Roca Jusmet

 Pierre Hadot apuesta por la filosofía como forma de vida y la definición de las prácticas filosóficas como ejercicios espirituales. Esto es lo que, según el filósofo francés, define la filosofía antigua y se mantiene parcialmente en la filosofía moderna. Hadot se refiere siempre a Spinoza como miembro de este grupo, aunque es un filósofo sobre el que no profundiza.
 En su escrito que aparece en el annuaire du Collège de France, 1984-1985 ( páginas 477-487) traducido como parte del libro "Ejercicios espirituales y filosofía antigua", Hadot hace una breve pero sustanciosa alusión a Spinoza. Dice varias cosas .
- La "Ética", con su apariencia sistemática y geométrica, se corresponde bien con un discurso filosófico sistemático del estoicismo.
- Esta "Ética", impregnada de filosofía antigua, enseña a transformar de manera radical el ser del hombre, con el fin de acceder a la beatitud.
 Cita una frase : " El alma del sabio apenas experimenta temor pero, consciente de sí mismo, de Dios y de las cosas, por cierta necesidad eterna no cesa de ser, encontrándose siempre en posesión del verdadero contento del alma."
 En el texto  "¿ Es la filosofía un lujo ?"( que incorpora a al libro citado en la segunda edición de 1987 ) acaba, casi al final, citando a Spinoza : " Todo lo excelso es tan difícil como raro". 
 Pero al margen de las anotaciones explícitas  me parece que Spinoza es el filósofo moderno que más se adecua a la propuesta de Pierre Hadot de la filosofía entendida como un ejercicio espiritual que nos transforma en seres más sabios y mejores, capaces de salir de los límites de su yo para abrirse a la Humanidad y al Cosmos.

Buscar este blog

Entradas populares